El ITESO y el DIF Jalisco estrechan vínculos
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO y el DIF Jalisco estrechan vínculos

El ITESO y el DIF Jalisco estrechan vínculos
Las instituciones firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá que el estudiantado de la universidad colabore con los trabajos de la dependencia estatal para la atención integral de la ciudadanía en una lógica de cooperación y aprendizaje mutuo.
Redacción ITESO
Desde hace más de una década, el ITESO y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) han trabajado juntos en una relación interinstitucional de alto impacto que ha beneficiado a las y los habitantes de Zapopan y Guadalajara. Ahora, esta relación “entra en una nueva etapa para generar proyectos para los jaliscienses que más lo necesitan”, dijo Diana Vargas Salomón, directora del DIF Jalisco, durante la firma del convenio con el que la dependencia estatal y esta casa de estudios han estrechado sus vínculos.
La ceremonia protocolar de la firma del convenio estuvo encabezada por Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, y Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco. Por parte de la universidad también se contó con la presencia de Catalina Morfín, titular de la Dirección General Académica, y Rebeca Acevez Muñoz, directora del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (Cifovis).
El Rector del ITESO, dijo que el convenio es la reafirmación “del compromiso de dos instituciones que creen en la dignidad de la persona, el poder de la educación y la responsabilidad compartida de construir una sociedad más justa, más humana y más solidaria”.
Mencionó que gracias a los proyectos conjuntos las y los alumnos “tienen la oportunidad no sólo de poner en práctica sus conocimientos, sino de conocer de forma directa la realidad de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad y exclusión”. Esto es relevante porque, añadió, “en el ITESO creemos que la formación profesional no puede desligarse de la formación ética, humana y social”.
También destacó que hay coincidencias con la misión del DIF por trabajar en el desarrollo integral de las familias y las comunidades, por lo que la colaboración entre ambas instituciones es una experiencia transformadora que ocurre “en una lógica de cooperación, aprendizaje mutuo, reconocimiento de saberes y experiencias distintas, pero complementarias”.

Zatyrka Pacheco concluyó diciendo que si bien la firma de un convenio “es un acto jurídico, también es un acto profundamente humano: es decidir caminar a la par, confiando en que esa ruta compartida puede hacer una diferencia en la vida de muchas personas. Gracias por hacerlo posible”.
La presidenta del DIF Jalisco dijo que más que la firma de un convenio, la ceremonia representaba “el compromiso conjunto, la voluntad compartida y la visión de un futuro más justo, más humano y mucho más solidario para Jalisco”. Agregó que “el espíritu universitario, crítico y comprometido es un pilar para la transformación social”. El convenio permitirá “llevar más lejos nuestros programas, sumar capacidades y hacer que la atención a las personas, especialmente las más vulnerables, sea un esfuerzo verdaderamente integral”.
También afirmó que el convenio será una vía “para que las y los estudiantes del ITESO vivan de cerca la realidad de muchas familias jaliscienses y nos ayuden a construir soluciones creativas, éticas y sostenibles. Estamos sembrando juntos algo que dará frutos en cada niña, niño, adulto mayor, persona con discapacidad o familia de nuestras comunidades”. Terminó expresando su deseo de que la colaboración sea duradera, profunda y generosa.
La directora del Cifovis dijo que, más que un documento, el acuerdo “es un compromiso compartido entre dos instituciones comprometidas con el bienestar social y el desarrollo humano”. Mencionó que el convenio sienta las bases para la cooperación interinstitucional y permite fortalecer el trabajo que se realiza a través de las prácticas profesionales, el servicio social tradicional y, específicamente, los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) del ITESO. La característica transdisciplinar de los PAP, señaló Acevez Muñoz, “demanda una colaboración particular y estrecha para no sólo ir a trabajar con el DIF Jalisco, sino que nos obliga a establecer puentes y espacios de definición conjunta de los problemas más apremiantes y las alternativas de solución en los territorios donde está presente el DIF y el trabajo académico del ITESO, para co-construir mejores futuros”.
Vargas Salomón dijo que el nuevo convenio es “la continuación de un trabajo colaborativo que hemos venido realizando y que de la mano del ITESO el equipo que hoy encabeza al DIF Jalisco ha podido realizar proyectos de alto impacto en beneficio de comunidades en situación de vulnerabilidad en los municipios de Zapopan y Guadalajara”. La funcionaria enlistó algunos de los proyectos como el Centro Kokone, el Centro de Atención a la Niñez Tapatía Lúdica, proyectos dirigidos a las personas adultas mayores, así como otros proyectos con las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes. Destacó el trabajo realizado con “el icónico” Centro Polanco, así como la realización de eventos del DIF que han tenido como sede el campus del ITESO.